De acuerdo a las cifras oficiales de Inmigración Canadá, tan sólo en el año 2019, este país abrió sus puertas a 642,480 estudiantes internacionales, convirtiéndose en el tercer país del mundo con más estudiantes internacionales, por encima incluso de China e Inglaterra, quienes tuvieron un promedio anual de 500,000 estudiantes internacionales.
La estabilidad política, seguridad y crecimiento económico de Canadá, junto a un sistema migratorio que le permite a los estudiantes internacionales (cumplidos estrictos requisitos) convertirse en residentes permanentes y futuros ciudadanos canadienses, fueron sin duda, algunas de las razones para escoger Canadá como un destino para estudiar.
Canadá le ofrece a los estudiantes internacionales (excluídos algunos programas de estudios) autorización para trabajar 20 horas a la semana, además de la posibilidad de obtener un permiso de trabajo de hasta 3 años (PGWP) luego de culminar los programas de estudios en ciertas universidades e institutos tecnológicos. Si los estudiantes internacionales están casados o tienen una unión libre de al menos 1 año, independientemente del género de sus parejas, éstas pueden obtener un permiso de trabajo de tiempo completo.
Actualmente el COVID-19 está poniendo a prueba los sistemas de salud, economías y estabilidad política de todos los países del mundo. Grandes daños tanto económicos como en vidas humanas todos han sufrido, aunque ciertamente unos más que otros. Muchos se preguntan si Canadá seguirá abriendo sus puertas a los estudiantes internacionales y para ello es necesario saber qué tan importante son los estudiantes internacionales para Canadá.
Según cifras oficiales en el año 2018, los estudiantes internacionales en Canadá contribuyeron con un estimado de $ 21.6 billones de dólares al PIB de Canadá y apoyaron casi 170,000 empleos para la clase media de Canadá. Esta es una contribución económica significativa que el país no se dará el lujo de perder.
Canadá no ha tenido una tasa de reemplazo del nivel de fertilidad, definido como 2.1 niños por mujer, desde 1971. La tasa de fertilidad actual se estima en alrededor de 1.5 niños. Al mismo tiempo, el número de personas con más de 100 años de edad se ha triplicado desde 2001 a más de 10,000 personas debido al aumento de la expectativa de vida, y muchos cobran en lugar de pagar los beneficios.
Los economistas que estudian inmigración también señalan que la generación del baby boom ha comenzado a retirarse. Por primera vez, esta cohorte, definida como cualquier persona nacida entre 1946 y 1964, constituye la mayoría de las personas mayores, y a medida que se jubilan en cantidades cada vez mayores, un desequilibrio en la fuerza laboral continuará creciendo, creando todo tipo de presión sobre el gobierno y el sector productivo.
Pedro Antúnez (economista jefe at the Conference Board of Canada) sostiene que “los primeros baby boomers empezaron a retirarse pero la mayor parte de la generación del baby boom aún no se han retirado «.
A medida que las personas envejecen y dejan de trabajar, su contribución monetaria al sistema de salud disminuye, y en cambio sí aumentan sus gastos de atención médica durante estos años. Interesada en el impacto de esto, la organización de Antúnez realizó un estudio que analizó cómo la inmigración afecta positivamente el sistema nacional de salud de Canadá, entre otras cosas.
La inmigración es esencial para el crecimiento sostenido de Canadá, y los estudiantes internacionales son pieza clave de este sistema. Si estás interesado en estudiar en Canadá con el objetivo de emigrar a este hermoso país, en Time2Immigrate podemos ayudarte en la obtención de tus permisos de estudios, ¡contáctanos ya!