Guía para Mudarse a Canadá

Decidir mudarse a otro país no es una tarea fácil. Dónde vivir, cómo hacer el trámite migratorio, cómo conseguir trabajo, abrir una cuenta bancaria, sacar la licencia de conducir, validar tus estudios en el extranjero, etc., son algunas de las inquietudes que se le plantean a quienes intentan hacerlo. Sin pretender hacer una guía exhaustiva te daremos algunos tips que harán tu decisión un tanto más sencilla.

  1. ¿Dónde vivir?

Si el dinero ni inmigración son un problema, entonces escoge el país que más te guste. Como generalmente alguno o ambos de estos factores son un problema, entonces escoge el país que de acuerdo a tu presupuesto personal te permita no solo establecerte temporalmente sino la posibilidad de hacerte residente permanente y eventualmente ciudadano.

  1. ¿Cómo hacer el trámite migratorio?

Por encima de tus deseos de vivir en cierto país en específico, deberías colocar el hecho de si tienes o no posibilidades (legalmente hablando) de emigrar a dicho país, qué tipo de permisos debes obtener, te llevaran esos permisos a una residencia permanente o eventual ciudadanía, cuál es el proceso a seguir y cuáles son los costos.

Aquí les dejo una lista de las paginas oficiales de inmigración de algunos países:

https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship.html  (Canadá)

https://immi.homeaffairs.gov.au/ (Australia)

https://www.immigration.govt.nz/new-zealand-visas (Nueva Zelanda)

https://www.uscis.gov/  (USA)

http://extranjeros.mitramiss.gob.es/ (España)

https://www.extranjeria.gob.cl/ (Chile)

https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones (Argentina)

En el caso particular de Canadá, en TIME2IMMIGRATE contamos con un asesor de inmigración hispano y podemos ayudarte en tu proceso migratorio. Si decides contratar a alguien más, recuerda que en Canadá es necesario que los asesores de inmigración tengan licencia para ejercer y estén registrados ante el organismo regulador pertinente (ICCRC). Puedes revisar si tu asesor tiene licencia para representarte como inmigrante en el siguiente link https://iccrc-crcic.ca/find-a-professional-frame/

  1. ¿Cómo conseguir trabajo?

En Canadá pudieras revisar y aplicar a trabajos usando los siguientes links:

https://www.jobbank.gc.ca/home

https://www.workbc.ca/

  1. ¿Cómo abrir una cuenta bancaria?

Cada institución tiene sus requisitos propios para abrir una cuenta bancaria por lo que te recomendamos contactarlas directamente a los fines de averiguar los mismos. En los siguientes links encontraras algunas de las instituciones bancarias más conocidas:

https://www.vancity.com/ (Vancity)

https://www.td.com/ca/en/personal-banking/ (TD Bank)

https://www.scotiabank.com/ca/en/personal.html (Scotia Bank)

https://www.rbcroyalbank.com/personal.html (RBC)

  1. ¿Cómo sacar la licencia de conducir?

En Canadá esto depende de la provincia en la que te desees ubicar. En la provincia de British Columbia (BC) como visitante puedes usar tu licencia de conducir de tu país de origen (con las mismas restricciones) por hasta 6 meses. Si eres estudiante a tiempo completo de alguna de las instituciones designadas por el gobierno canadiense entonces puedes manejar con tu licencia extranjera mientras duren tus estudios.

Puedes tomar el examen teórico en español (debes solicitarlo) e incluso puedes requerir un traductor para el examen de manejo. Si deseas tramitar tu licencia de conducir en BC sigue el siguiente link:

https://www.icbc.com/driver-licensing/visit-dl-office/Pages/default.aspx

  1. ¿Cómo validar en Canadá los estudios que hicistes en tu país de origen?

Hay ciertas compañías especializadas en evaluar tus credenciales extranjeras, compararlas con los estándares en Canadá y emitir un reporte sobre cuál es el equivalente de tu título en Canadá. Ese reporte muchas veces no es suficiente para poder ejercer tu carrera, sino que muchas veces debes cumplir con requisitos adicionales de la provincia en específico en la que te quieras ubicar. En los siguientes links podrás encontrar algunas de las compañías que evalúan credenciales:

https://www.bcit.ca/ices/ (BCIT)

https://www.wes.org/ca/ (WES)

https://learn.utoronto.ca/comparative-education-service (University of Toronto)

En TIME2IMMIGRATE confiamos en tu decisión y deseamos tu transición y adaptación a ese nuevo país sea lo menos traumática y más rápido posible. bon voyage!

La Angustia del Inmigrante

La Angustia del Inmigrante

 Uno de los desafíos más duros para un inmigrante es el no saber expresar lo que siente. Dicho problema tiende a agravarse al momento de encontrarse en situaciones poco cotidianas, como el acudir a un médico, mecánico, consultor de inmigración o abogado.

Y es que, describir los síntomas, órganos afectados, sensaciones, problemas mecánicos, estatus migratorio o situaciones no familiares para un inmigrante en la lengua foránea, puede causar un estrés inmenso y frustración.

En muchísimos casos ese estrés y frustración no desaparece por completo al aprender la lengua foránea, y ello es completamente comprensible. Estudios confirman que el proceso de aprendizaje de una lengua es un proceso que nunca termina. La lengua es una especie de ser viviente, que va evolucionando y adaptándose a las nuevas circunstancias. A ello se suma el hecho de que por lo general los inmigrantes aprenden la lengua foránea después de alcanzar la adultez.

Adicional a este carácter cambiante de la lengua, está la carga cultural. La lengua y la cultura son inseparables. Por ello el traducir no puede ser un proceso mecánico, sino que requiere la interpretación de lo que se quiere decir y como se diría en la lengua foránea. El usar un traductor de Google para traducir una oración, ilustraría claramente el resultado desastroso.

La angustia y estrés con el que comúnmente lidia un inmigrante (los problemas de su país de origen y los del país que lo recibe) son suficientes como para agregarle el no saber expresar sus problemas frente al experto que supone los resolverá o al menos aliviará.

Sentarse en la camilla de un médico o frente al escritorio de un consultor de inmigración o abogado, y encontrarse con un profesional que, si bien tiene los conocimientos y experiencia para ayudar, no entiende el lenguaje corporal, ni cultura y mucho menos las limitadas palabras que sobre el tema la persona alcanza a expresar, puede ser frustrante.

Como inmigrantes que somos, en TIME2IMMIGRATE entendemos completamente esta angustia y frustración, y la hacemos nuestra, para como consultores de inmigración servirte de la manera que mereces, porque HABLAMOS ESPAÑOL y conocemos tu cultura.

¿Por qué Contratar a un Asesor de Inmigración?

¿Por qué Contratar a un Asesor de Inmigración?

La mayoría de las personas se preguntan: ¿Por qué debería contratar a un asesor de inmigración? Y esa es una pregunta completamente razonable tomando en cuenta la gran cantidad de información fácilmente accesible a través de Internet, como blogs, fórums, regulaciones, leyes, formularios de aplicaciones, grupos de Facebook, etc.

Honestamente hablando, creo que cualquiera puede preparar una aplicación por su cuenta, ¿pero realmente querrías hacer ensayo y error con algo tan importante como tu estatus migratorio? Yo definitivamente diría que no.

Mientras abundan las fuentes que puedes encontrar en línea e incluso un sitio web oficial con datos sobre cómo hacer una aplicación, todo ello es completamente inútil si tú mismo tienes que escoger la vía por la cual aplicar y adjuntar la documentación pertinente. Muchos clientes acuden a mi tras haber arruinado sus propias aplicaciones, lo cual en algunos casos se torna irremediable.

Ten presente que escoger la categoría errónea por la cual aplicar, proveer la documentación equivocada, enviar la aplicación a la oficina incorrecta, o incluso algo tan simple como no usar los formatos de aplicaciones vigentes, podría traducirse en retardos innecesarios y muchísimo dinero perdido.

Por ejemplo, algunos estudiantes internacionales pagan alrededor de $30.000 al año por sus matrículas e invierten hasta 4 años para completar sus estudios con el único propósito de vivir en Canadá. Todo este esfuerzo y dinero sería en vano si por algún error en la aplicación, ésta es negada. En otras palabras, no contratar a un asesor de inmigración competente por ahorrarte unos pocos dólares, puede resultarte realmente muy costoso.

Hay muchos asesores de inmigración dentro y fuera de Canadá que ofrecen sus servicios en el campo migratorio. ¡Sé muy cuidadoso y haz tu propia investigación! Primero asegúrate de que estas tratando con un miembro activo del Órgano Regulador de los Asesores de Inmigración de Canadá (ICCRC). Segundo, asegúrate de que estas tratando con un asesor de inmigración competente.

En el campo de inmigración los casos tienden a ser complejos y muchísimas cosas pueden salir mal. Un asesor competente es aquel que se hace cargo de todos los elementos por más pequeños que sean, sin dejar grietas por las que se escapen detalles que luego puedan ser usados por los oficiales de inmigración bien sea para retardar una decisión o fundamentar una decisión negativa. La experiencia en el área legal es definitivamente invalorable ya que un asesor de inmigración necesita interpretar y aplicar la legislación vigente a un caso concreto.

Con un competente y experimentado asesor de inmigración que vaya mucho más allá de lo que está disponible en las redes, los errores y las desilusiones son menos probables. ¡Para nosotros en TIME2IMMIGRATE sería un placer darles la bienvenida a Canadá!